
¡Atención a todas las mujeres en la menopausia!
Un reciente estudio publicado en 'The BMJ' ha arrojado luz sobre el uso de la terapia hormonal sustitutiva (THS) y su posible relación con la tasa de demencia y enfermedad de Alzheimer.
Según la investigación, las usuarias de terapia con estrógenos-progestágenos experimentaron un aumento del 24% en el riesgo de desarrollar demencia, tanto a largo como a corto plazo. Sin embargo, los investigadores enfatizan que se necesitan más estudios para establecer si existe una conexión causal.
La THS se utiliza para aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos y los sudores nocturnos. Los tratamientos pueden incluir estrógenos solos o combinados con progestágenos en forma de comprimidos, parches, geles o cremas.
Aunque este estudio observacional ofrece datos significativos, no puede afirmar una relación directa entre la terapia hormonal y el riesgo de demencia. Además, existen otros factores que podrían influir en estos resultados.
Es importante recordar que los ensayos clínicos aleatorizados proporcionan la evidencia más sólida para evaluar el efecto de la terapia hormonal en el riesgo de demencia. También se sugiere que los biomarcadores de imagen cerebral podrían ayudar a comprender mejor la influencia del tratamiento hormonal en la fisiopatología de la demencia.
Mientras tanto, es fundamental mantenerse informadas y consultar con profesionales de la salud para tomar decisiones informadas sobre la terapia hormonal en la menopausia. Seguiremos atentos a futuras investigaciones que nos brinden una comprensión más completa de esta cuestión.