
La Exención de Interés Nacional permite a los no ciudadanos obtener una tarjeta verde sin la necesidad de tener un empleo garantizado en el país, especialmente en profesiones de interés nacional, como la de piloto.
El caos en los viajes aéreos ha dejado a pasajeros varados en aeropuertos de todo el país debido a una escasez de personal. Para abordar esta situación, algunas aerolíneas están recurriendo a una política de inmigración poco conocida llamada Exención de Interés Nacional.
La Exención de Interés Nacional permite a los no ciudadanos obtener una tarjeta verde sin la necesidad de tener un empleo garantizado en el país, especialmente en profesiones de interés nacional, como la de piloto.
Ernesto Buitrago, un abogado de inmigración, está asistiendo a cerca de 200 pilotos a través de este programa de exención. Según Buitrago, la escasez de pilotos en Estados Unidos es un hecho conocido y algunos países, como Colombia, enfrentan dificultades similares en el ámbito de controladores de tráfico aéreo.
Nicolás Uribe, un piloto residente en Colombia, acaba de recibir la aprobación de la exención de interés nacional y se prepara para mudarse a Estados Unidos. Uribe considera esta oportunidad como un gran avance para su carrera y destaca su experiencia y formación en aeronáutica. Tras cinco años de vivir y trabajar en Estados Unidos, Uribe podrá solicitar que sus familiares se unan a él y planea establecerse en Fort Lauderdale para iniciar un negocio.
En resumen, la Exención de Interés Nacional está permitiendo a los pilotos extranjeros encontrar oportunidades laborales en Estados Unidos para abordar la escasez de personal en la industria aérea, mientras que aquellos que aprovechan esta oportunidad esperan contribuir al crecimiento y desarrollo del sector.