On Air Now La MEGA Midnight - Midnight Email
Now Playing Como Abeja Al Panal Juan Luis Guerra & 440 Download

La OMS clasifica el edulcorante aspartamo como "posiblemente cancerígeno" para los seres humanos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado al aspartamo, un edulcorante utilizado en refrescos bajos en calorías, dulces e incluso medicamentos, como "posiblemente cancerígeno" para los seres humanos

. La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo de la OMS encargado de evaluar el potencial cancerígeno de las sustancias, ha concluido que este endulzante puede tener la capacidad de causar cáncer en la población. Sin embargo, se cataloga en el nivel 2B, lo que indica que la evidencia es limitada y aunque no hay preocupación por la seguridad en las dosis habituales de consumo, se han observado posibles efectos dañinos. El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), encargado de establecer la dosis diaria admisible de consumo, también ha evaluado la evidencia disponible y ha decidido mantener la recomendación existente de 40 miligramos por kilogramo de peso corporal al día.

El aspartamo, que es hasta 200 veces más dulce que el azúcar, se encuentra en una amplia variedad de productos. Se utiliza como edulcorante en bebidas bajas en calorías, chicles, gelatinas, cereales para el desayuno, yogures, helados, pasta de dientes y algunos medicamentos. El JECFA evaluó la seguridad de esta sustancia en 1981 y estableció una ingesta máxima recomendada de 40 miligramos por kilogramo de peso corporal al día, considerándola segura por debajo de esa cantidad. Sin embargo, la IARC ha llevado a cabo una revisión actualizada debido a la disponibilidad de nuevos resultados de investigación y ha clasificado al aspartamo como "posiblemente cancerígeno" para los seres humanos. El JECFA también ha reevaluado los estudios para ajustar, si es necesario, la ingesta recomendada. Algunos de estos resultados han sido publicados en la revista The Lancet Oncology.

Los resultados de la nueva revisión científica de la IARC indican que existe una evidencia limitada de que el aspartamo puede ser "posiblemente cancerígeno" para los seres humanos. Sin embargo, esta clasificación no refleja el riesgo de desarrollar cáncer ante una exposición determinada, sino la solidez de la evidencia científica sobre la capacidad de un agente para causar cáncer. Es importante tener en cuenta que esta clasificación no implica que el riesgo sea el mismo que el de sustancias como el plomo o los gases de escape de un motor de gasolina, que se encuentran en el mismo nivel. Cada sustancia tiene sus propios riesgos específicos y el grado de riesgo depende de la exposición y otros factores.

A pesar de la clasificación, la OMS señala que no hay pruebas convincentes de que el consumo de productos con aspartamo tenga un impacto automático en la salud. La ingesta dentro de los límites establecidos por el JECFA se considera aceptable y no produce un riesgo apreciable para la salud en general. Sin embargo, se recomienda moderar el consumo de edulcorantes y seguir una dieta equilibrada. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) es la institución encargada de regular los productos alimentarios en Europa y tiene la autoridad final para establecer cambios normativos que afecten a fabricantes y consumidores.

En resumen, aunque el aspartamo ha sido clasificado como "posiblemente cancerígeno" por la IARC, se ha mantenido la ingesta diaria admisible establecida por el JECFA. Es importante considerar la evidencia científica disponible y moderar el consumo de edulcorantes, pero no hay un riesgo significativo para la salud cuando se consume dentro de los límites establecidos. La investigación adicional es necesaria para aclarar y comprender mejor el posible peligro carcinogénico asociado al consumo de aspartamo.

 

Fuente: El Pais

More from Valerie Morales

Listen Live Listen