
¿Te imaginas tener una moneda que vale casi un millón de dólares? Descubre AQUÍ todas las características y cómo identificar esta rara divisa.
La venta de billetes y monedas es un mercado cada vez más grande en el mundo. Los coleccionistas están dispuestos a pagar miles de dólares y, en algunos casos, cerca del millón de dólares. Esto es lo que sucede con el centavo de dólar o penny emitido en el año 1942.
Primero que nada, es necesario tener mucha prudencia y cuidado con estas monedas, ya que, por su gran valor en el mercado, circulan múltiples réplicas. Muchas veces son vendidas por grandes sumas, pero no son más que estafas. Para comprobar si es real, se recomienda hacer la prueba con un imán. Si la moneda se pega, esta podría ser falsa.
¿Cómo es la moneda de 1 centavo que vale más de 800.000 dólares?
Pese a que la moneda de 1 centavo es la de menor denominación en Estados Unidos, esta es especial: fue acuñada en 1942, distribuida un año después y es una de las más buscadas por los coleccionistas en todo el mundo. Una de estas piezas fue vendida por 840.000 dólares en una subasta de 2021, según Narcity.
Se elaboraron alrededor de 40 monedas de este tipo en 1943 en Filadelfia, Denver y San Francisco. Además, destaca por tener el retrato del entonces presidente Abraham Lincoln.
El centavo de cobre se acuñó por error en 1942 pero se distribuyó en 1943. Foto: difusión
¿Cómo saber si tengo un centavo que vale 800.000 dólares?
La forma más sencilla de identificar una de las 40 monedas de 1 centavo acuñadas en los años 40 del siglo pasado —debido a que se elaboraron con una aleación de cobre— es usar un imán. Si no se pega al magneto, es muy posible que tengas una moneda millonaria. El siguiente paso es llevar la moneda a un experto en numismática. Si está en buen estado, podría pagarte miles de dólares.
¿Cuánto cobre tiene un centavo de dólar?
El alza del precio del cobre ha generado una curiosa situación: gran parte de las monedas de 1 centavo en circulación en los EE. UU. valen el doble de su denominación. Esto quiere decir que, si se toma 1 centavo, se funde y se vende como metal al valor que tenía el cobre, su valor es de cerca de 1,8 centavos.
Pero no todos los centavos en circulación tienen el mismo valor, ya que las monedas de 1,8 centavos solo son las acuñadas antes de 1982, cuando la gran mayoría de las monedas tenían varios gramos de cobre. Desde ese año, el Gobierno de Estados Unidos cambió la composición de la moneda al 97,5% de zinc y al 2,5 % de cobre.
¿Cuáles son las monedas de EE. UU. más buscadas por los coleccionistas?
La D Full Step Nickels de 1969
Esta es una de las monedas más buscadas y difíciles de encontrar. Un registro del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS) valúa esta divisa en US$30.000. “Esta increíble rareza del siglo XX cuenta con una tez brillante de color blanco platino y un brillo nacarado en cada lado”, dice una descripción en PCGS.
Nickell de 1966
Otra de las divisas más importantes es una de 1966 y su precio oscila entre 7.800 dólares. “Es una rareza extrema con pasos completos. PCGS ha certificado solo seis ejemplos”, explica PCGS.
Moneda Nickell de 1966. Foto: PCGS
D Nickel de 1963
Esta moneda, otra difícil de conseguir, está valorizada en US$6168,75, según PCGS.
1963-D nickel. Foto: PCGS
¿Por qué ya no se usa bronce en los centavos?
La Casa de la Moneda dejó de usar bronce en los centavos para preservar el material para la lucha armada. Desde entonces, la fabricación de centavos comenzó a realizarse con planchas de acero recubiertas de zinc, convirtiendo al centavo de bronce de Lincoln en “la moneda de error más famosa en la numismática estadounidense”, según David Stone, catalogador de monedas de Heritage Auctions.
¿Qué personaje aparece en el centavo estadounidense?
Desde 1909, el centavo estadounidense lleva el retrato de Abraham Lincoln, el presidente que lideró al país durante la guerra civil. Lincoln también aparece en el billete de US$ 5.
Abraham Lincoln fue un político y abogado estadounidense que ejerció como decimosexto presidente de los Estados Unidos. Foto: captura-biografía y vidas
¿Cuál es el valor de un centavo del 1944?
El centavo de 1944 a base de metal en perfecto estado podría tener un valor de 408 mil dólares, mientras que en condición promedio alcanza los 10 mil dólares, según el portal especializado en numismática.
El centavo más valioso es el Steel Penny de 1944, con un valor de $ 408,000 en perfecto estado. Foto: USA Coin Book
¿Tienes una moneda de 25 centavos que vale 6.000 dólares?
Una moneda del estado de Wisconsin, lanzada en el año 2004, es una de las más buscadas por coleccionistas y podría valer hasta 6.000 dólares. Tiene la imagen de una vaca, una mazorca de maís y queso, y sobre un cintillo lleva el nombre Forward.
La característica especial y casi imperceptible que buscan los coleccionistas es una hoja extra en el maíz, ya sea apuntando hacia arriba o hacia abajo, en la parte del tallo de la mazorca.
Moneda especial de 25 centavos cuesta USD 6.000 para coleccionistas. Foto: Clarín
Expertos aseguran que dichas monedas con el error en la impresión podrían estar circulando en los comercios y dentro de los bolsillos de cientos de personas.
¿Cuándo se vendió una moneda estadounidense por más de 11 mil dólares?
Según la cuenta de TikTok Treasure Town, dedicada a la numismática, en diciembre pasado una moneda de un dólar de Susan B. Anthony se vendió en US$ 11.700 dólares a través de una subasta en Heritage Auctions debido a un simple error de acuñación.
¿Dónde comprar las monedas más caras de Perú?
Las monedas de colección se pueden adquirir en la sede del Banco Central de Reserva, ubicada en el jirón Santa Rosa 441. No obstante, primero se debe consultar si aún hay stock y cuáles son las formas de pago.
Por otra parte, en la página oficial del BCR (https://tiendavirtual.bcrp.gob.pe/tiendabcrp/login) también se pueden comprar otras monedas de forma online.
2 dólares: la increíble historia del billete de EEUU que nadie conoce y por qué puede valer hasta USD 800
Antes que nada: existen y son de curso legal en EEUU y en el resto del mundo en el que se usen dólares. Eso sí, quizás quien lea esta nota nunca haya visto uno en su vida. Se trata del billete de 2 dólares, una rareza que genera dudas incluso en el propio país que los acuña y que tiene algunas impresiones, de años puntuales, que hacen multiplicar su valor nominal.
Este extraño billete tiene en el anverso el retrato del antiguo presidente Thomas Jefferson y en el reverso, una reproducción de la obra La Declaración de Independencia de John Trumbull. El diseño del anverso, adoptado en 1929, es el más antiguo de todos los billetes de curso legal en Estados Unidos.